- La red anti-rumores de Navarra está compuesta por 30 entidades y colectivos con un fin común, derrocar los peligrosos estereotipos y rumores xenófobos y racistas.
- En el día de la Diversidad, Zaska quiere reivindicar la necesidad de generar discursos alternativos, evitando así nuevos prejuicios, estereotipos y rumores.
Pamplona, 21 de mayo de 2018
Domingo por la tarde, las calles de Pamplona se llenan de gente que ha salido un pote antes de comenzar la semana. Un stand comienza a repartir mochilas, como cualquiera de las otras de decenas de acciones que ocurren cualquier fin de semana en la ciudad.
Se forma una cola y en ella algunas personas incriminan a otras por considerar que no tienen derecho a recibir esos obsequios, porque no son “de aquí”…Tras unos minutos de tensión todo acaba, ha sido una acción “teatralizada”, pero todos los días ocurren discriminaciones que al estar tan normalizadas pasan desapercibidas.

Zaska, la red anti-rumores de Navarra está integrada por 30 colectivos sociales, instituciones y personas a título individual, preocupadas por los discursos discriminatorios que obstaculizan la convivencia en la sociedad.
El objetivo principal de Zaska
Favorecer la convivencia a través de un proceso de transformación social.
¿Cómo?
Utilizando la estrategia anti-rumores para hacer frente a los estereotipos, prejuicios y rumores, que dificultan la convivencia y se encuentran en la base de las discriminaciones.
Destacan la necesidad de generar discursos alternativos apuntando a las causas reales de la problemática evitando así nuevos prejuicios, estereotipos y rumores.
Zaska cree firmemente en la importancia de implicar a todas las personas, colectivos e instituciones que forman parte de la sociedad.
Iniciativas AntiRumores
Surgieron en Barcelona en 2010, y se ha ido extendiendo por todo el Estado en estos últimos años. Ejemplo: ZAS Euskadi, Stop Rumores, antirumores.com, entre otras.
En Navarra
La idea surgió, hace casi dos años, cuando se vio la necesidad de desmentir los estereotipos y rumores que estaban circulando por medio de discursos que fomentaba la discriminación, el racismo y la xenofobia.
Actualmente Zaska está especialmente centrada en la Cuenca de Pamplona, pero ya se está trabajando en extenderse al resto de territorios de Navarra; reforzando la presencia en la Mancomunidad de Sakana y con un nuevo grupo en la zona de Tudela y La Ribera.